Mostrando entradas con la etiqueta 4º EPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º EPO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Retos rítmicos con tapones

Nuestra compañera Maria Jesús propone esta magnífica actividad don de nos cuenta que la percusión ha sido la práctica musical que más hemos utilizado este curso en clase, por razones obvias. Al no contar con aula de música, ni instrumentos de pequeña percusión Orff, ni de otro tipo, hemos trabajado con los palillos chinos y otros objetos (tapones de plástico, bolígrafos, etc.) además de la percusión corporal, por supuesto. 

Comparto con vosotros unas fichas para imprimir, son recorridos rítmicos para tocar con tapones, fórmulas rítmicas de 4 tiempos para tocar a dos voces. Para ello se necesitan dos tapones de plástico, uno para cada mano y el reto es poder tocar el recorrido con dos manos siguiendo el ritmo de una música elegida para ello. Podemos tener una pequeña recopilación de canciones que nos gusten para esta actividad, con la opción ahora de acelerar y retardar el tempo desde Youtube podemos complicar el reto según la velocidad inicial. En el siguiente vídeo podéis ver un ejercicio similar pero con vasos https://youtu.be/xugdoeQhbks












viernes, 20 de abril de 2018

Preparando el Musical


Hola compis. Aquí os dejo los audios para que practiquéis la letra de las canciones. Tratad de ensayar mucho este mes. De ello depende que se haga realidad el Musical.
 The Beat: Grupo de 6º EPO

                                                                                                    Beat1
Beat2
Beat3
Beat4
Beat5

Repertorio:
1_The_Jazz_Age_vocal
2_Jitterbug_vocal
3_Dance_Craze_Crazy_vocal
4_Disco_Diva_vocal
5_Mixing_The_Beats_vocal

sábado, 14 de octubre de 2017

Jingle and Rodolfo

https://karlossally.wixsite.com/jingleyrodolfo

jueves, 5 de octubre de 2017

El Otoño. Vivaldi










































sábado, 11 de marzo de 2017

I Can´t Help Falling in Love

https://karlossally.wixsite.com/fallinginlove

Miniatura Rusa

https://karlossally.wixsite.com/miniaturarusa

jueves, 16 de febrero de 2017

Abmas

https://karlossally.wixsite.com/abmas

sábado, 4 de febrero de 2017

Funa Alafia

 Es fácil de aprender, tanto la música, la letra y la danza, como el acompañamiento rítmico y la improvisación. Qué mas se puede pedir… Según he podido investigar procede de los países africanos de Ghana y Nigeria. Es una canción saludo, y entre las varias traducciones que he encontrado por ahí me quedo con esta “Mis pensamientos te dan la bienvenida, mis palabras te dan la bienvenida.” Respecto a la danza/movimiento, en el primer compás ambas manos a la cabeza, en el tercero manos a la boca, en el quinto manos al corazón y en el séptimo brazos cruzados sobre el pecho, a modo de abrazo. De esta forma saludamos, ofreciendo a quien esté con nosotros en ese momento nuestros pensamientos, nuestras palabras, nuestro corazón y un abrazo. En todos los compases pares, 2, 4, 6 y 8, estiramos los brazos al frente y abrimos las manos palmas arriba, mostrando las mangas vacías, mostrando que no hay truco bajo las mangas.
 La melodía es una melodía pentatónica DO, RE, MI, SOL, LA, por lo que es muy fácil de acompañar e improvisar. Admite muchas combinaciones, desde un repetitivo DO en cada pulso/tiempo, hasta cualquier combinación que se os ocurra con las 5 notas de la escala pentatónica. A mí me funciona muy bien el patrón rítmico “negra-negra-dos semicorcheas-negra”. Todas estas posibilidades las podéis hacer con instrumentos de pequeñas percusión, percusión corporal, xilófonos….. El resto os lo dejo a vuestra imaginación. No creeríais que os iba a dar todo hecho…

https://karlossally.wixsite.com/fungala


lunes, 30 de enero de 2017

Tears in Heaven

http://elbaulde7notas.wixsite.com/tears-in-heaven

lunes, 9 de enero de 2017

Kingston

http://susjegc.wix.com/kingston

lunes, 14 de noviembre de 2016

Leonard Cohen

Made with Padlet

miércoles, 26 de octubre de 2016

She's Leaving Home (Beatles)

http://karlossally.wixsite.com/leavinghome

domingo, 16 de octubre de 2016

Minuetto.J.S. Bach



http://musicolandia.wix.com/musicalis#%21__minuetto





El minueto o minué es una antigua danza tradicional de la música barroca originaria de la región francesa de Poitou, que alcanzó su desarrollo entre 1670 y 1750.

Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673), que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets. Este elegante y majestuoso baile de figuras suplantó a la antigua courante durante el periodo rococó, que llegó a denominarse “edad del minueto ”.
Minueto, en un libro de la editorial estadounidense Pearson Scott Foresman.
Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras (Don Juan, de Wolfgang Amadeus Mozart), adaptándola como una composición instrumental de ritmo ternario y moderado. Suele tener carácter humorístico y forma parte de sonatas y sinfonías. Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV y de su corte.
Al principio, el minueto de compás ternario era bastante rápido, pero en el transcurso del siglo XVII fue moderando su movimiento. El minueto se compone de dos secciones con repetición de cada una de ellas. Es una de las danzas facultativas de la suite: se inserta, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. En su forma clásica el minueto comporta:
  1. Exposición: a) tema con repetición; b) vuelta al tema a con repetición.
  2. Trío, después del segundo minueto.
  3. Reexposición de la primera parte sin repetición y con coda facultativa.
Es la única danza de la suite conservada en la sonata. A partir de Ludwig van Beethoven fue sustituido progresivamente por el scherzo.





miércoles, 28 de septiembre de 2016

"Sueño Celta" Wix con partitura y playback

Hola! Os presento un tema para flauta tomado de el  canal de Youtube de Nerea Seijoso (muchas gracias por compartir!!). Es un tema sencillo ya que la melodía solo utiliza 4 notas, por lo tanto, es ideal para empezar repasando en la flauta las posiciones más utilizadas en casi todas las canciones: Sol, La, Si y Do'.

Además, tiene una base instrumental muy chula y, uno de los aspectos que me gustó desde que la escuché es el tempo que cambia de repente pasando de Andante a Allegro. Esto nos viene muy bien para comprender la estructura musical haciendo un análisis melódico y auditivo de la misma.

http://mariajesusmusica.wixsite.com/celta



miércoles, 25 de mayo de 2016

Johann Sebastian Bach para 4º de EPO


sábado, 9 de abril de 2016

Seguimos con los ensayos para el Festival del Día internacional de la Danza

http://tribudesoljustdance.blogspot.com.es/search/label/Ensayos%202016

Estas semanas vamos a poder ensayar los Miércoles y los Viernes a la hora de los recreos, para poder preparar mejor las actuaciones.

Recordad que todavía no necesitáis comprar nada para caracterizaros. debido al gran número de participantes, haremos unas eliminatorias la semana del 18 de abril al 22. Una vez hechas las eliminatorias se seleccionarán los mejores para el Festival.
También en la semana del festival habrá una exposición a cargo de los alumnos de 6º de EPO donde podréis participar en una divertida exposición acerca de las Películas mas taquilleras en la Historia del Baile.

miércoles, 16 de marzo de 2016

"Largo" Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo)

http://karlossally.wix.com/nuevomundo

miércoles, 9 de marzo de 2016

Música en Familia:Bruno Mars - Just The Way You Are

Aquí os dejo la segunda Canción para el  Festival música en Familia.

BASE MUSICAL




CANCIÓN ORIGINAL





Musica en Familia: Can You Feel tonight

Aquí os dejo la primera canción que vamos a ensayar en el Festival de música en Familia el 4 de Mayo con los compañeros de la ESO. Id ensayando!!



CANCIÓN BASES



CANCIÓN ORIGINAL








jueves, 25 de febrero de 2016

Two Gangs

Imagen