La melodía es una melodía pentatónica DO, RE, MI, SOL, LA, por lo que es muy fácil de acompañar e improvisar. Admite muchas combinaciones, desde un repetitivo DO en cada pulso/tiempo, hasta cualquier combinación que se os ocurra con las 5 notas de la escala pentatónica. A mí me funciona muy bien el patrón rítmico “negra-negra-dos semicorcheas-negra”. Todas estas posibilidades las podéis hacer con instrumentos de pequeñas percusión, percusión corporal, xilófonos….. El resto os lo dejo a vuestra imaginación. No creeríais que os iba a dar todo hecho…
Mostrando entradas con la etiqueta TopTen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TopTen. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de febrero de 2017
Funa Alafia
Publicado por
Juan Carlos
Es fácil de aprender, tanto la música, la letra y la danza,
como el acompañamiento rítmico y la improvisación. Qué mas se puede
pedir… Según he podido investigar procede de los países africanos de
Ghana y Nigeria. Es una canción saludo, y entre las varias traducciones
que he encontrado por ahí me quedo con esta “Mis pensamientos te dan la
bienvenida, mis palabras te dan la bienvenida.” Respecto a la danza/movimiento,
en el primer compás ambas manos a la cabeza, en el tercero manos a la
boca, en el quinto manos al corazón y en el séptimo brazos cruzados
sobre el pecho, a modo de abrazo. De esta forma saludamos, ofreciendo a
quien esté con nosotros en ese momento nuestros pensamientos, nuestras
palabras, nuestro corazón y un abrazo. En todos los compases pares, 2,
4, 6 y 8, estiramos los brazos al frente y abrimos las manos palmas
arriba, mostrando las mangas vacías, mostrando que no hay truco bajo las
mangas.
La melodía es una melodía pentatónica DO, RE, MI, SOL, LA, por lo que es muy fácil de acompañar e improvisar. Admite muchas combinaciones, desde un repetitivo DO en cada pulso/tiempo, hasta cualquier combinación que se os ocurra con las 5 notas de la escala pentatónica. A mí me funciona muy bien el patrón rítmico “negra-negra-dos semicorcheas-negra”. Todas estas posibilidades las podéis hacer con instrumentos de pequeñas percusión, percusión corporal, xilófonos….. El resto os lo dejo a vuestra imaginación. No creeríais que os iba a dar todo hecho…
La melodía es una melodía pentatónica DO, RE, MI, SOL, LA, por lo que es muy fácil de acompañar e improvisar. Admite muchas combinaciones, desde un repetitivo DO en cada pulso/tiempo, hasta cualquier combinación que se os ocurra con las 5 notas de la escala pentatónica. A mí me funciona muy bien el patrón rítmico “negra-negra-dos semicorcheas-negra”. Todas estas posibilidades las podéis hacer con instrumentos de pequeñas percusión, percusión corporal, xilófonos….. El resto os lo dejo a vuestra imaginación. No creeríais que os iba a dar todo hecho…
viernes, 13 de febrero de 2015
Partitura de la Canción brasileña "Samba Lelê"
Publicado por
Juan Carlos
Samba Lelê es una canción brasileña estupenda para
estas fechas de Carnaval, seguramente la habréis escuchado muchas veces
y en diferentes versiones.La partitura
que tiene la letra para cantarla aunque también se puede tocar con la
flauta o xilófonos (con el Si bemol). Hay karaoke y
dos versiones en vídeo, uno con la letra para aprenderla fácilmente y la
fantástica versión del grupo Barbatuques, no os la perdáis..todos los
sonidos que vais a escuchar son vocales!! ¡Feliz Carnaval!


viernes, 21 de febrero de 2014
Canción Si Ma Ma Ka
Publicado por
Juan Carlos
Me gusta mucho esta canción y creo que os va a encantar. "Si Ma Ma Ka"
es una de esas melodías africanas pegadizas muy fáciles de cantar y con
una letra que "suena" muy bien. Ya os he comentado en otras ocasiones
que este tipo de canciones las podemos utilizar para calentar voz, para
practicar una correcta respiración, para vocalizar bien, etc. En este
caso, la melodía tiene una parte que puede ser interpretada a dos voces y
también tiene una coreografía sencilla de percusión corporal que
acompaña al canto. La veo fantástica tanto para Primaria como para
Secundaria y se presta a realizar variaciones, nuevas coreografías, etc. Una compañera ha escrito la partitura con el programa MuseScore y la ha presentado en
un Wix que contiene también el vídeo con la coreografía y la partitura
en PDF para descargar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)