Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

Videos Canta Por Siria



 



















miércoles, 15 de abril de 2015

Poema sinfónico para 100 metrónomos

"Hay dos cosas en este mundo que no tienen porqué significar nada, una es la música y otra la risa”
Inmanuel Kant


En las últimas clases  hemos estado hablando sobre el sonido, el ruido y el silencio. De repente me volvió a la mente una obra que siempre me ha llamado la atención: el Poema Sinfónico para 100 metrónomos del compositor húngaro Györgi Ligeti (1923-2006). Aunque a muchos no os suene su nombre, Ligeti es uno de los iconos de la música contemporánea. El director de cine Stanley Kubrick eligió algunas de sus obras para las bandas sonoras de 2001: Una odisea en el espacio, El resplandor o Eyes Wide Shut.

Para la ejecución de esta obra se requiere la presencia de diez artistas, cada uno encargado de diez de los cien metrónomos. Los metrónomos se ubican sobre una plataforma, se les da cuerda y se ajustan a distintas frecuencias. Una vez preparados, a la señal del director, se inician intentando que sea de manera simultánea. Los artistas salen de escena. A medida que a los metrónomos se les va acabando la cuerda, se hace perceptible la periodicidad en el sonido y comienza a distinguirse a un metrónomo del otro. La pieza suele terminar con un único metrónomo oscilando por unos pocos compases, seguidos por el silencio. 

En esta obra se refleja también la fascinación del compositor por los mecanismos autómatas, en este caso un desfasamiento de 100 metrónomos donde el único papel humano es desencadenar el fenómeno: encenderlos. Atendiendo a la masa sonora que se genera su forma podría ser la de un lied binario, es decir, un A-B-A’ (uniformidad, caos, uniformidad):
A: Uniformidad: masa sonora continua con todos los metrónomos encendidos al mismo tiempo.
B: Caos: cambios continuos cuando se comienzan a parar los metrónomos; se escuchan variaciones sonoras debido a que no paran de forma simultanea.
A’: Uniformidad: vuelta a la uniformidad cuando sólo queda uno o pocos metrónomos con ritmo contínuo; se escuchan de forma nítida distinguiéndolos claramente.
Por otro lado el compositor también trabaja intensamente el concepto de textura, desde la simplicidad a la máxima densidad para, finalemente, acabar volviendo al sonido desnudo de un único metrónomo.
Y yo pregunto a mis alumnos... ¿música? ¿sólo ruido? Hagan sus comentarios... silo desean


Un Haendel "distinto"

Aqui os dejo un video muy creativo, para representar una de las piezas más conocidos de Haendel.Espero que os guste.


martes, 10 de marzo de 2015

SILLY SIMPHONY 3: "FLOWERS AND TREES"

Ya hemos visto previamente 2 Silly Simphonies de Disney.En esta ocasión os propongo ver "FLOWERS AND TREES". ¡Seguro que os gusta!



'Los tres cerditos' en las Silly Symphonies



trescerditos
Continuamos con la serie de entradas dedicadas a las “Sinfonías Tontas” realizadas por Disney. En esta ocasión nos adentramos, dado que ‘Los tres cerditos’ es el trabajo más conocido dentro de esta serie, con las secuelas realizadas sobre los personajes de Los Tres Cerditos y El Lobo Feroz (The Big Bad Wolf).





Silly Symphonies - Los niños del agua (Water Babies) -Disney

Silly Symphonies o sinfonías tontas, fue una serie de más de 70 cortos animados producidos por Disney entre 1929 y 1939, todos ellos historias que suceden al ritmo de la música, sin diálogo alguno ¿Tendría Disney a "Fantasía" (1940) rondándole la cabeza cuando surgió "Silly Symphonies"? No conozco la respuesta a esta pregunta pero estimo que sí.

El episodio, "Water babies" (Los niños del agua), toma el mundo imaginado por Charles Kingsley en 1863. La novela infantil "Los niños del agua", tal vez no tan conocida entre los hispanohablantes, es un cuento de hadas clásico de la literatura británica. Lo leí siendo niño y quedé fascinado.



lunes, 20 de octubre de 2014

HISTORIA DE LA MÚSICA


Os dejo un vídeo en el que con ilustraciones, en 6 minutos,hace un recorrido por la historia de la música.Espero que os guste.



viernes, 17 de octubre de 2014

EL REY TRALARÍ Y SU VIOLÍN

Por casualidad he encontrado este cuento musical de Rodrigo Espinel hecho con recortables y quiero compartirlo con vosotros. ¡Me parece original y precioso!

"MUSIC ACADEMY"

Os presento el vídeo de una divertida academia de música. ¡Seguro que os gusta!

martes, 7 de octubre de 2014

Pintar la Música

Este vídeo lleva ya bastante tiempo en la red pero no lo había compartido aquí. Es un magnífico montaje sobre cómo pintar la música, es original y novedoso, perfecto para un sábado por la mañana ;) Espero que os guste.