Mostrando entradas con la etiqueta 80's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 80's. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

Breakdance y B-Boys

El Break Dance o Breaking es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown o Michael Jackson, y películas como Breakin' y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como Break Dance, así llamado originalmente por un número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando ¨Bboying¨ a su baile del modo original.





El Baile

Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas o estilos: Top Rock(baile de arriba), footwork(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una postura)

Movimientos

Estas son las clases de movimientos. top-Rocking, Foot-woorking, freezes, powermoves. A la que también podemos asociar otra modalidad de movimientos, menos común, conocida como Abstract. Són movimientos que requieren mucha flexibilidad a la vez que un gran manejo y control de tu cuerpo.

Batallas

Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas o crews, según se establezca). Para definir el ganador se califica el "Top Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros" (Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los "Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura). Por otra parte se califica también la originalidad, escuchar la música o seguir el ritmo, los movimientos explosivos (es decir, movimientos con mucha energía), los movimientos de fundación (pasos básicos del baile, normalmente poco puntuado), la creatividad del movimiento y la fluidez con la que lo combines. EL break dance es uno de los más apasionante bailes en Latinoamérica




Power Move

En el breakdance hay muchos movimiento entre los cuales se encuentran los power move o movimientos de poder, que suelen ser los más difíciles de aprender. Entre ellos se encuentran: El molino o Windmill, Halo o Corona, Flare o Molino Americano, Airflare o Airtrack, Headspin o Giro de cabeza, Munchmills o molinos huevo, y entre ellos pueden haber variaciones como flare de codos, airflare de codos, (molino pero en vez de volver al tortuga giras en la cabeza). También hay algunos que se pueden hacer con la posición de yoga llamada loto o buda (buddha).












Grandmaster Flash (Hip-Hop)


Joseph Saddler (nacido el 1 de enero de 1958 en Bridgetown, Barbados), más conocido como Grandmaster Flash, es un músico y DJ estadounidense de hip hop. Se le reconoce como uno de los pioneros en las técnicas de pinchar y mezclar típicas del hip hop.







 La familia de Joseph Saddler emigró a Estados Unidos desde Barbados, en el Caribe, y creció en el Bronx, Nueva York. Fue al instituto Samuel Gompers High School, una escuela pública de formación profesional, donde aprendió a reparar material electrónico. Los padres de Saddler jugaron un importante rol en su interés por la música. Su padre era un gran aficionado a la música negra estadounidense y a los sonidos caribeños. Cuando era un niño, a Saddler le fascinaba la colección de discos de su padre. El interés temprano de Saddler por ser DJ seguramente venga de esta fascinación por el coleccionismo de su padre, así como por el deseo de su madre por educarle en algo relacionado con la electrónica.

Innovaciones

Grandmaster Flash estudió cuidadosamente las técnicas y estilos que utilizaban para pinchar sus antecesores, en particular de Pete Jones, Kool Herc y Grandmaster Flowers. Siendo un adolescente, comenzó a experimentar con equipo de DJ en su dormitorio, desarrollando tres innovaciones que desde entonces se consideran como técnicas estándar de todo DJ.
  • Backspin ("Quick-Mix Theory"): en las primeras fiestas de Nueva York, los DJs se dieron cuenta que los breves breaks de batería eran muy celebrados entre la audiencia. Con la intención de aislar esos breaks y extender su duración, Grandmaster Flash descubrió que utilizando dos copias del mismo disco podía tocar el break en una de las copias mientras buscaba el mismo fragmento de música en la otra (utilizando los cascos). Cuando el break terminaba en uno de los platos, utilizaba la mesa de mezclas para pasar rápidamente al otro tocadiscos donde el mismo break se mantenía listo para sonar. Utilizando la técnica del backspin, un mismo fragmento corto de música podía repetirse indefinidamente. 
  • Punch Phrasing ("Clock Theory"): esta técnica tenía que ver con aislar segmentos muy breves de música, normalmente notas de viento o un grito, para lanzarlo rítmicamente sobre un beat constante, utilizando la mesa de mezclas.
  • Scratching: aunque la invención del scratching se suele atribuir a Grand Wizard Theodore, Grandmaster Flash perfeccionó la técnica y la llevo a nuevas audiencias. El Scratching, junto al punch phrasing, permitía mostrar al DJ de forma novedosa: en vez de simplemente poner una secuencia de discos, él los manipulaba activamente para crear música nueva.