Mostrando entradas con la etiqueta Apps para Músicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apps para Músicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

"Moises" herramienta para separar la voz del acompañamiento en una canción.. ¡Por fin!



    La herramienta es gratuita, solo hay que registrarse y empezar a utilizarla. Ofrece dos opciones interesantes: 

  • Extraer el acompañamiento (voces, bajo, etc.) desde un mp3 que tengamos en el ordenador
  • Extraer el acompañamiento (voces, bajo, etc.) desde un enlace de YouTube 

No se puede pedir más, el resultado es muy bueno, creo que para lo que normalmente necesitamos los docentes de música es más que suficiente. Cuántas veces nos encontramos canciones que queremos cantar en festivales, actuaciones, etc. y no encontramos versión karaoke para la interpretación.. Pues ahora ya es posible, otro avance más en el mundo tecnológico que nos hace la vida más fácil a los profes de Música.

Cómo utilizar Moises
Entrar en la web https://moises.ai  y seguir las indicaciones que veis en las capturas de pantalla.

Aplicaciones musicales "Toy Theater" para componer, escribir música, tocar e improvisar



Comparto estas aplicaciones y una propuesta creativa para trabajar la creación musical, la interpretación, la escritura y el aprendizaje musical (¡casi nada!) todo en un mismo reto con las herramientas musicales de la web Toy Theater que he descubierto recientemente.


​Esta web contiene cantidad de juegos interactivos educativos de diferentes áreas (matemáticas, lectura, arte. etc.) y, entre ellas, tiene 4 aplicaciones musicales a las que podemos sacar mucho rendimiento en el aula de música porque... ¡no necesitan registro! Se entra en la web y se comienza a jugar, trabajar, crear y divertirse directamente sin preocuparse por el correo electrónico ;-) La web Toy Theater tiene 4 aplicaciones musicales, tres de ellas muy prácticas para el alumnado de Primaria y primer ciclo de secundaria (el xilófono también para Infantil), además, funcionan muy bien tanto en el navegador del ordenador como en el del dispositivo móvil.


​Las podéis ver haciendo clic en la siguiente imagen:


Propuesta Creativa para el aula
La propuesta consiste en lanzar un reto musical a l@s alumn@s para que aprendan a escribir música o mejoren sus conocimientos de Lenguaje Musical componiendo pequeñas melodías que después deben interpretarán con el teclado y/o xilófono virtual (o real, si lo preferimos). Como la herramienta para escribir música solo permite el compás de Compasillo, las melodías deberían tener, más o menos, las siguientes características:
  • Compás de 4/4 y Clave de Sol
  • 8 compases máximo
  • Figuras musicales desde la redonda hasta la semicorchea (Dependiendo del alumnado podemos limitar a blancas-negras o blancas-negras-corcheas..)
  • En Do M, es decir, sin alteraciones (aunque la aplicación permite añadir sostenido, bemol y becuadro)





Una vez escrita la melodía, se deberá interpretar en el xilófono virtual o en el teclado de piano. Si observáis, las dos aplicaciones tienen el botón "record" para grabar la interpretación; Esto es muy útil para conservar la interpretación hasta que se comparta con los demás alumn@s y el profe. Estos dos instrumentos virtuales son muy útiles también para componer directamente explorando las posibilidades de cada instrumento. También son fantásticas para improvisar, tocar en conjunto si cada alumno tiene un dispositivo, crear melodías de forma conjunta, etc. seguro que se os están ocurriendo cantidad de actividades chulas ;-)




sábado, 2 de septiembre de 2017

Descarga audios de vídeos de Youtube de forma sencilla con Youtube MP3 Converter


Aunque ya conocemos varias herramientas para descargar online el audio de los vídeos de Youtube, quiero compartir esta otra aplicación que he descubierto recientemente en Twitter. Me gusta por su sencillez, rapidez y porque ofrece la posibilidad de seleccionar el fragmento musical que justamente queremos descargar. Esto significa que nos ahorramos la edición del audio cuando solo necesitemos un pequeño fragmento, algo que nos vendrá muy bien, sobre todo, para conseguir audios cortos para actividades de audición y otras actividades musicales del tipo Educaplay.
Como ejemplo, he elegido el vídeo de la obra de Benjamin Britten "Guía de orquesta para jóvenes" y he seleccionado solo el fragmento correspondiente al tema inicial que dura 21 segundos. El uso de la herramienta es sencillo, se pega el link del vídeo, se indica el tiempo del fragmento que queremos descargar y se hace clic en el botón "Download", automáticamente se produce la descargar del audio en mp3. También se puede compartir los audios en  diferentes plataformas y redes sociales como podéis ver en la captura de pantalla.
Enlace a la herramienta https://www.ytbmp3.com



domingo, 10 de abril de 2016

Cómo descargar audios de Internet

Tengo varios artículos relacionados con este tema pero, como algunas de las herramientas han cambiado o algunos complementos no funcionan, quiero hacer un pequeño resumen con las que me parecen más útiles ya que las que uso a diario para descargar los audios y vídeos de Internet.
1º Opción. Descargar audio desde Youtube. Herramienta Youtubemp3.
Cuadro


 2ª Opción. Descargar audio con el complemento Video Download Helper de Firefox. Desde páginas Wix, SOundCloud y también vídeos de Youtube.
 
Cuadro

Cuadro

Cuadro


3ª Opción. Descargar audio y vídeo de Youtube con la herramienta Dirpy. Con esta herramienta se puede descargar el audio señeccionando el fragmento musical que queramos.
 
Cuadro

Cuadro






jueves, 22 de octubre de 2015

"Los Oficios de la Música" Pequeño cuaderno digital


Imagen
Siguiendo con el tema de los oficios musicales, comparto con vosotros este cuaderno digital que presenta los mismos conceptos vistos en el mapa conceptual que publiqué la semana pasada, pero con un formato más adecuado para fotocopiar, entregar a los alumnos y trabajar en clase. El libro consta de 10 páginas en las cuales aparecen los distintos oficios musicales organizados en los 5 bloques: Creación, Interpretación, Pedagogía e Investigación, Tecnología y Comunicación y, por último, Construcción de instrumentos musicales. Entre las ventajas que ofrece esta App es la búsqueda de imágenes directas de Google para no tener que descargarlas previamente. Los trabajos elaborados con Baiboard se pueden exportar como imágenes y como PDF.














Apps educativas para el aula de música

  El objetivo de la presentación es mostrar las posibilidades que nos ofrecen las Apps en el aula de musica, he incluido Apps que son útiles tanto para alumnos como para profesores. Las he clasificado según su uso y el tipo de material que generan (vídeos, documentos, dibujos, cómics, fotografías, etc.).Están ordenarlas según su sistema operativo, IOS y Android, añadiendo los iconos correspondientes, aunque esto no ha sido fácil ya que muchas aplicaciones existen para ambos sistemas, otras solo para IOS, etc. En cualquier caso, espero que la presentación os pueda ayudar a conocer algunas aplicaciones educativas para utilizar este nuevo curso y os animéis, si no lo habéis hecho ya, a introducir los dispositivos móviles en vuestras clases de música ;-)





miércoles, 30 de septiembre de 2015

"Indiloop" estupenda herramienta 2.0 para editar audio y hacer mezclas musicales

Imagen
Indiloop es una fantástica herramienta 2.0 para editar audio y realizar montajes y mezclas musicales online. Además, cuenta con la versión web y Apps tanto para Android como para IOS. Indiloop me llamó la atención  porque es la primera App para iPad que he encontrado para editar audio de forma sencilla. Aunque no es como un programa, con Indiloop se puede modificar el tempo y el tono de una fragmento musical. También permite mezclar músicas que se importan desde el ordenador, desde SoundCloud y desde Vimeo (solo de estas dos últimas plataformas si utilizamos la App). Indiloop puede resultar muy útil para crear material auditivo para actividades de clase y también para los trabajos de nuestros alumnos sin necesidad de instalar ningún programa en el ordenador. Los audios creados con Indiloop se publican fácilmente en la red, la herramienta crea un reproductor que se puede compartir a través de la URL y del código embed. También se puede publicar directamente en redes sociales y en la plataforma Tumblr.
A continuación podéis ver un ejemplo, una mezcla de versiones del Himno de la Alegría de Beethoven para unas actividades auditivas que estoy preparando..

Os dejo algunas capturas de pantalla de la herramienta para que veais cómo funciona.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

domingo, 21 de diciembre de 2014

Voice Band: Ten una voz multiinstrumental

¡Hola a todos!

¿Imaginas transformar el sonido de tu voz en el de un instrumento musical? ¡Pues estad atentos a la aplicación que os traemos hoy en "Apps para músicos"!



La app de hoy puede ser un "juguetito" muy divertido, pero aunque no lo creáis puede ser muy útil en cosas más serias como realizar nuestras propios arreglos con instrumentos que no sabemos controlar o dar la posibilidad de hacer música a gente que no tiene nociones simplemente haciendo uso de su voz.


Voice Band  es una app que me tiene fascinado por la sencillez de su uso, su originalidad y sus resultados. Simplemente tienes que seleccionar el instrumento que quieres "tocar" y cantar al micrófono. Instantáneamente (en tiempo real) lo que salga de tu boca serár transformado en una guitarra eléctrica, un bajo eléctrico, un violín, un saxofón o incluso una batería.

También puedes escuchar de fondo el metrónomo o una canción de tu biblioteca de música, para grabar encima los distintos instrumentos que vayas identificando. Además, si el resultado te gusta no te preocupes, que todo el mundo podrá escucharlo, ya que puedes guardar la canción y compartirla en redes sociales desde la propia aplicación.

No queda ni qué decir de lo que podemos hacer con esto. ¡Imaginad lo que sería  para estudiantes de secundaria pasarlo bien  creando auténticos "temazos" sin poner en sus manos ni un instrumento real: sólo cantando!

¡Es increíble los avances que la tecnología está haciendo para acercar la música a todos de una forma tan natural y divertida!

¿Qué pensáis? ¿La utilizaríais con vuestros alumnos? ¿O incluso para hacer trabajos profesionales?

Aquí podéis ver una muestra de lo que se puede hacer con Voice Band:
 
 
 
 
 
 Captura de pantalla del iPhone 1Captura de pantalla del iPhone 2Captura de pantalla del iPhone 3Captura de pantalla del iPhone 4