Mannequin Challenge en inglés. Maniquí Challenge o
Desafío Maniquí en sus españolizadas versiones. En cualquier caso, un
fenómeno viral que arrasa en todo el mundo . ¿Qué es el Mannequin Challenge?
El reto del Mannequin Challenge consiste en grabar un vídeo con todos
los protagonistas inmóviles, como en medio de una escena congelada,
igual que maniquíes (de ahí su nombre).
Para que el Mannequin Challenge sea más impactante, los participantes
tendrán que valerse de su ingenio para quedarse quietos en la postura
más dramática o divertida posible
El Mannequin Challenge en el mundo del deporte
Las escenas congeladas en campos de futbol, vestuarios o sesiones de
entreno son espectaculares. Por eso, muchos equipos ya se han sumado a
la fiebre del Desafío Maniquí.
¿Qué sonidos me rodean en Burgos? ¿Que
se oye desde mi Barrio? ¿Que sonidos oigo habitualmente ecuando camino por Burgos? ¿Qué sonidos escucho cuando voy en coche, en bicicleta o en el autobús?
¿Qué sonidos me rodean en el Colegio La Salle durante mis actividades diarias,
etc.?
Esta
interesante tarea va a ser muy útil para conocer a fondo los entornos sonoros de nuestra ciudad. Vamos a realizar un análisis de los sonidos que nos
rodean, los sonidos que forman parte de nuestra vida cotidiana en
diferentes contextos como son nuestro colegio, La Plaza Mayor, La Plaza del Rey San Fernando, El Parral....
Redacción
Con
esta información vais a realizar una redacción lo más detallada posible
en la cual tenéis que describir los sonidos habituales que os rodean.
Muchos de estos sonidos los podriais describir sin problemas pero os
recomiendo que dediquéis un tiempo al principio, solo a escuchar, salid a la ventana,
al balcón o a la puerta y escuchad cómo suena vuestro entorno, sentaos
un rato en la cocina a la hora de comer o cenar para escuchar con
atención todos los sonidos propios de la vida cotidiana, escuchad cómo
cambian los sonidos según el momento del día y según el día de la
semana, etc.
Debéis completar la redacción con una excelente fotografía del espacio que habéis seleccionado y una grabación de los sonidos queos rodean en ese momento de aproximadamente 2 minutos
Checkthis
Vamos
a utilizar la esta herramienta, Checkthis, para escribir las
redacciones. Podeis poner como fondo de la web la imagen de vuestro
entorno. Escribís la redacción con todos los detalles
posibles de vuestro entorno sonoro y cuando la terminéis dais al botón
"PUBLISH", copiais la URL y la enviais por Edmodo. Os dejo unas imágenes
a modo de tutorial para utilizar Checkthis.
El minueto o minué es una antigua danza tradicional de la música barroca originaria de la región francesa de Poitou, que alcanzó su desarrollo entre 1670 y 1750.
Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673), que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets. Este elegante y majestuoso baile de figuras suplantó a la antigua courante durante el periodo rococó, que llegó a denominarse “edad del minueto ”.
Minueto, en un libro de la editorial estadounidense Pearson Scott Foresman.
Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras (Don Juan, de Wolfgang Amadeus Mozart),
adaptándola como una composición instrumental de ritmo ternario y
moderado. Suele tener carácter humorístico y forma parte de sonatas y sinfonías. Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV y de su corte.
Al principio, el minueto de compás ternario era bastante rápido, pero en el transcurso del siglo XVII fue moderando su movimiento. El minueto se compone de dos secciones con repetición de cada una de ellas. Es una de las danzas facultativas de la suite: se inserta, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. En su forma clásica el minueto comporta:
Exposición: a) tema con repetición; b) vuelta al tema a con repetición.
Trío, después del segundo minueto.
Reexposición de la primera parte sin repetición y con coda facultativa.
Es la única danza de la suite conservada en la sonata. A partir de Ludwig van Beethoven fue sustituido progresivamente por el scherzo.
Buena música del fin de la década de los 60-70, Simon and Garfunkel.
Scarborough is a small town on the coast of England. The "Scarborough
Fair" was a popular gathering in Medieval times, attracting traders and
entertainers from all over the country. The fair lasted 45 days and
started every August 15th. In the 1600s, mineral waters were found in
Scarborough and it became a resort town. Today, Scarborough is a quiet
town with a rich history. (thanks, Sheryl - Seal Rock, OR)
In Medieval England, this became a popular folk song as Bards would sing
it when they traveled from town to town. The author of the song is
unknown, and many different versions exist. The traditional version has
many more lyrics.
Paul Simon learned about this song when he was on tour in England, where
he heard a version by a popular folk singer named Martin Carthy. When
Carthy heard Simon & Garfunkel's rendition, he accused Simon of
stealing his arrangement. Carthy and Simon did not speak until 2000,
when Simon asked Carthy to perform this with him at a show in London.
Carthy put his differences aside and did the show.
Como sabéis, hace tiempo que recopilo herramientas 2.0 "para todos los
públicos", es decir, que no necesiten registro para su utilización. Como
ya he explicado más veces, es una alternativa para que nuestros alumnos
menores puedan utilizar las herramientas de la Web 2.0 sin tener correo
electrónico. Recientemente he encontrado una herramienta llamada Tackk
que sirve para crear páginas Web (al estilo Checkthis o Pen.io) pero
con un diseño más llamativo, puede que recuerde a Smore. En las páginas
creadas con Tackk se puede incluir texto, imágenes, vídeos, audios,
botones, formulario de contacto, mapas y algunos elementos de la red
como Slideshare, Thinglink, Twitter y Embed Link. En cuanto a opciones
de diseño ofrece diferentes fuentes de texto y gran variedad de colores
para el fondo y las partes de la web. Una vez creada la página, se
publica y se puede compartir a través de la URL y directamente en
diferentes plataformas, incluso se puede imprimir y también insertar ya
que ofrece un código HTML. Para el trabajo con los alumnos, se puede
probar la herramienta sin registro y se pueden conseguir códigos para
validar la publicación de las páginas. En el aula son muy útiles para
utilizar como cuadernos de clase donde publicar los trabajos con la
ventaja de incluir elementos multimedia y compartirlos fácilmente en la
red.
YoutubeInmp3 se
utiliza sin registrarse, es sencilla y haciendo clic en la pestaña
"settings" se puede recortar el fragmento de vídeo-audio que nos
interesa descargar de dos formas: escribiendo los segundos o minutos
desde y hasta donde queremos cortar el mp3 del vídeo, o activando el
"video editor" y seleccionando el fragmento con los pequeños mandos (al
estilo tubechop). También se puede cambiar el nombre del archivo que
vamos a descargar y hay una opción para convertir el mp3 a otros
formatos. A continuación os dejo algunas capturas de pantalla con el
funcionamiento básico de la herramienta, espero que os guste.
Hola! Os presento un tema para flauta tomado de el canal de Youtube de Nerea Seijoso
(muchas gracias por compartir!!). Es un tema sencillo ya que la melodía
solo utiliza 4 notas, por lo tanto, es ideal para empezar repasando en
la flauta las posiciones más utilizadas en casi todas las canciones:
Sol, La, Si y Do'.
Además, tiene una base instrumental muy chula y, uno
de los aspectos que me gustó desde que la escuché es el tempo que cambia
de repente pasando de Andante a Allegro. Esto nos viene muy bien para
comprender la estructura musical haciendo un análisis melódico y
auditivo de la misma.
Esta obra de arte musical se llama "Las Cuatro Estaciones" con autoría
de Vivaldi la cual es común escucharla interpretada a través de una
sinfónica con variedad de instrumentos
musicales que la complementan. Pero, ¿en un acordeón? Vean a ALEXANDER
HRUSTEVICH usar su mano izquierda (tu derecha) como si tuviera mente
propia. ¡Disfruten!
"Musical Instruments" es una página web del blog Música IES Alfonso X El Sabio. Contiene
fantásticos dibujos de instrumentos musicales organizados según
diferentes criterios: familia instrumental, material, forma de tocarlos,
orden alfabético, etc. Además, contiene una sección dedicada a los
Doodle de Google dedicados al mundo de la música. La web no indica
que los dibujos tengan licencia CC para utilizarlos en un REA pero
podemos proyectarlos en clase o usarlos en nuestros materiales
particulares para el aula.
Los niños menores de 13 años necesitan autorización de los padres para
crear una cuenta de Gmail . Los padres también pueden utilizar filtros
de correo para bloquear el correo no deseado llegue a sus hijos.
El siguiente video muestra los pasos específicos que usted puede tomar
para crear dos cuentas de Gmail , uno como su correo electrónico
principal y otro que envía copias de todo lo enviado y recibido a la
primera . Con este método se puede configurar cualquier iPod , iPad ,
Kindle, computadora, etc para enviar / recibir correo electrónico con
esta segunda cuenta , dando a sus niños seguros , fiables , supervisa el
acceso a correo electrónico.
El video detalla una serie de pasos muy específicos . Recomiendo abrirlo
en una segunda ventana para que pueda hacer una pausa y siga adelante.
Está en inglés pero se entiende bastante bien los pasos a seguir Gmail también recomienda que los padres de familia … :
** Mantenga la computadora de su hijo en un área pública de la casa para que puedan monitorear la actividad en línea .
** Descarga la configuración del navegador de software de control o
el uso de los padres que pueden bloquear las visitas no deseadas a
sitios inapropiados .
** Discuta la comunicación por correo electrónico y un comportamiento adecuado.
* * Asesorar a los niños a no descargar archivos adjuntos de
remitentes desconocidos – y consultar con un adulto si no están seguros .
** Recomendar a los niños a no dar fotos o información de
identificación a través de correo electrónico o en los chats , sobre
todo a los extranjeros .
Hola compis de tribudesol. Aqui os dejo un último Padlet para que busquéis de entre todas las piezas de Música Clásica la que más os gusta para expresar que el verano ya llega. Os invito a que indaguéis y compartáis vuestros hallazgos.¡Aquí dejo la mía!
Guido d’Arezzo (990-1050) era un monje benedictino cuya preocupación era encontrar un método que le permitiera enseñar a sus alumnos música, y que además resultase más fácil. Los sonidos aún no tenían nombre así que empezó poniéndole nombre a los sonidos. ¿Cómo lo hizo? Había un himno a San Juan Bautista que sus alumnos solían cantar antes de los ensayos para que el santo los protegiera de la “fatal” afonía. Este himno tenía la peculiaridad de empezar cada verso en un sonido más agudo, de manera que el segundo verso empezaba a cantarse un sonido más alto o agudo que el anterior, el tercer verso un sonido más alto también, y así hasta siete sonidos. Entonces tomó la primera sílaba de cada uno de los versos para nombrar a las notas:
Ut queant laxis............ (con el tiempo “ut” se llamó “do”)
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
solve polluti
labii reatum
Sancte Johannis......... (para el “si” eligió las iniciales del nombre del santo)
Traducción: Para que tus siervos puedan volver a cantar debidamente la maravilla de tus obras, limpia nuestros labios manchados por el pecado, ¡Oh, San Juan!
Desde entonces las notas se conocen por estos nombres: do, re, mi fa, sol, la y si. Pero sólo en las lenguas romances; en otras lenguas, con la intención de simplificar las denominaciones han adoptado las letras del alfabeto, adjudicando la A a la nota la, B a si...de la manera que sigue a continuación:
A B C D E F G
La si do re mi fa sol
También fue Guido quien inventó el pentagrama (al principio sólo era un tetragrama) y varios sistemas más, que hicieron posible poder empezar a escribir la música, almacenarla para hacerla sonar.
Hola compis aquí os dejo algunos de los musicogramas mejor trabajados por parte de algunos alumnos de 6º de EPO. ¡Felicitamos enormemente su trabajo y dedicación!