martes, 14 de abril de 2020

Apps Musicales para IOS y Android

Buenas tardes, continuamos con la cuarentena y, desafortunadamente, no sabemos cuánto tiempo vamos a estar en casa en esta situación, estamos trabajando y atendiendo a nuestro alumnado en la distancia y también tenemos que atender a nuestras familias. Así que toda la ayuda es poca y por eso queremos compartir con todos dos recopilaciones de Apps musicales con el objetivo de tener más opciones para realizar actividades musicales en casa: repasar notas musicales, figuras, ritmos, acordes, etc, o simplemente jugar y divertirse tocando instrumentos virtuales o componiendo música. 
Las colecciones de Apps musicales están recopiladas en dos presentaciones Genially, es un trabajo realizado por Almudena Pérez Lera y una servidora para un curso que dimos en Mallorca, seguramente habría que actualizarlas porque son de hace un par de años pero hemos pensado que podríais aprovechar la mayoría de ellas. Esperamos que sean de ayuda. 



Zumba el mosquito!!!_Carol

 




La Caracola_Alvaro


 Aquí os dejamos una Poesía preciosa que nos ha dejado Álvaro.

Nana de la Mañana_Alejandro



Cuenta Ovejas....ZZZzzzzzzZZZZZzzz_Eva






La Luna_Adriana

Hoy hemos grabado un Microrrelato. ¡Felicidades Adriana!



El Otoño_Rocío







Estaba el señor Don Gato_ Lola





Historia de una semilla_ María






El Trombón_Sofía



domingo, 16 de febrero de 2020

"Moises" herramienta para separar la voz del acompañamiento en una canción.. ¡Por fin!



    La herramienta es gratuita, solo hay que registrarse y empezar a utilizarla. Ofrece dos opciones interesantes: 

  • Extraer el acompañamiento (voces, bajo, etc.) desde un mp3 que tengamos en el ordenador
  • Extraer el acompañamiento (voces, bajo, etc.) desde un enlace de YouTube 

No se puede pedir más, el resultado es muy bueno, creo que para lo que normalmente necesitamos los docentes de música es más que suficiente. Cuántas veces nos encontramos canciones que queremos cantar en festivales, actuaciones, etc. y no encontramos versión karaoke para la interpretación.. Pues ahora ya es posible, otro avance más en el mundo tecnológico que nos hace la vida más fácil a los profes de Música.

Cómo utilizar Moises
Entrar en la web https://moises.ai  y seguir las indicaciones que veis en las capturas de pantalla.

Aplicaciones musicales "Toy Theater" para componer, escribir música, tocar e improvisar



Comparto estas aplicaciones y una propuesta creativa para trabajar la creación musical, la interpretación, la escritura y el aprendizaje musical (¡casi nada!) todo en un mismo reto con las herramientas musicales de la web Toy Theater que he descubierto recientemente.


​Esta web contiene cantidad de juegos interactivos educativos de diferentes áreas (matemáticas, lectura, arte. etc.) y, entre ellas, tiene 4 aplicaciones musicales a las que podemos sacar mucho rendimiento en el aula de música porque... ¡no necesitan registro! Se entra en la web y se comienza a jugar, trabajar, crear y divertirse directamente sin preocuparse por el correo electrónico ;-) La web Toy Theater tiene 4 aplicaciones musicales, tres de ellas muy prácticas para el alumnado de Primaria y primer ciclo de secundaria (el xilófono también para Infantil), además, funcionan muy bien tanto en el navegador del ordenador como en el del dispositivo móvil.


​Las podéis ver haciendo clic en la siguiente imagen:


Propuesta Creativa para el aula
La propuesta consiste en lanzar un reto musical a l@s alumn@s para que aprendan a escribir música o mejoren sus conocimientos de Lenguaje Musical componiendo pequeñas melodías que después deben interpretarán con el teclado y/o xilófono virtual (o real, si lo preferimos). Como la herramienta para escribir música solo permite el compás de Compasillo, las melodías deberían tener, más o menos, las siguientes características:
  • Compás de 4/4 y Clave de Sol
  • 8 compases máximo
  • Figuras musicales desde la redonda hasta la semicorchea (Dependiendo del alumnado podemos limitar a blancas-negras o blancas-negras-corcheas..)
  • En Do M, es decir, sin alteraciones (aunque la aplicación permite añadir sostenido, bemol y becuadro)





Una vez escrita la melodía, se deberá interpretar en el xilófono virtual o en el teclado de piano. Si observáis, las dos aplicaciones tienen el botón "record" para grabar la interpretación; Esto es muy útil para conservar la interpretación hasta que se comparta con los demás alumn@s y el profe. Estos dos instrumentos virtuales son muy útiles también para componer directamente explorando las posibilidades de cada instrumento. También son fantásticas para improvisar, tocar en conjunto si cada alumno tiene un dispositivo, crear melodías de forma conjunta, etc. seguro que se os están ocurriendo cantidad de actividades chulas ;-)




¿Completamos la orquesta sinfónica? Actividad para conocer los instrumentos de la orquesta


Ficha para trabajar el tema de la orquesta sinfónica. Esta actividad puede servir para iniciar el tema de las familias instrumentales a modo de conocimientos previos , como repaso mientras damos el tema o para repasar al final. Es una actividad muy sencilla, a partir de una foto donde se ve una orquesta incompleta, hay que completarla con los instrumentos que faltan. Para facilitar la actividad y que sirva como material complementario del tema de la orquesta, en la ficha aparecen todos los instrumentos ordenados por familias. En la primera parte hay que señalar o subrayar los instrumentos que no aparecen en la imagen y en la segunda parte se deberán colocar todos instrumentos de la actividad en su lugar correspondiente siguiendo la plantilla.



A continuación podéis ver la plantilla y descargarla desde Scribd.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Christmas Wish




Verse 1
Here through my window

A star shines so bright
Could it be the very same star
That shone on a stable on that night when
A baby was born
A message of love for the world
And I wish on that star
Shining so far
In the darkness of the night
Verse 2
I wish for laughter
I wish for joy
This Christmas night when all is quiet
I can imagine every girl and boy
Living in light
From that first Christmas night
And I wish on that star
Shining so far
Upon this Christmas night
(repeat verse 1)












domingo, 6 de octubre de 2019

Annie´s Song

https://karlossally.wixsite.com/misitio

Un Poco Loco - COCO

https://karlossally.wixsite.com/coco

Musical Dance Crazy (Coreos y Horarios)




Hola , aquí os dejo las coreografías para ensayar el musical de Crazy Dance.

1. Jazz Age: Monsters of Jazz:  Ada, Rodrigo y Carla





2. Jitterbug : Jailrock


3. Dance Crazy: Blame it on the Boogie



4. Disco Divo: Disco Inferno






Lunes Recreos: Ensayos con Laura y Jaime

Miércoles Recreos: Ensayos coreografías










miércoles, 25 de septiembre de 2019

"Rock and Roll" Partitura y base instrumental

Comparto con tod@s una partitura muy chula, un Rock and Roll que he encontrado en Internet y me ha gustado para trabajar varios conceptos musicales: la nota Si bemol, las frases musicales, la estructura, el cambio de "color" de acorde mayor y menor,  la corchea con puntillo, etc.
Por otra parte, es una melodía que se puede interpretar tanto con la flauta como con los instrumentos de placas Orff. También se presta a realizar actividades creativas como añadirle una letra a la melodía, crear una coreografía o elaborar un audiovisual sobre el Rock&Roll como estilo musical. 

lunes, 4 de junio de 2018

"Colores en el viento" de Pocahontas

Creo que "Colores en el viento" tiene algo especial, puede que sea la escala pentatónica de la estrofa o la intensidad y notas agudas del estribillo o, quizás, la instrumentación que con sus timbres te introduce directamente en un precioso bosque.. no lo sé, pero es una bella melodía con la cual los alumnos disfrutarán mucho además de aprender algunos interesantes contenidos musicales.


https://mariajesusmusica.wixsite.com/pocahontas


En esta segunda hay pequeñas anotaciones con ideas sobre los contenidos que se pueden trabajar en clase aprovechando el trabajo con la canción Colores en el Viento. Hay cuatro bloques: Contenidos de Lenguaje Musical, Contenidos de Estructura Musical, una versión de la partitura para Flauta e instrumentos Orff de Óscar Iglesias (Gracias!) y varias ideas para ampliar el trabajo y aprovechar  la obra para trabajar competencias y la creatividad.








Tutorial de WeVideo

Imagen
Comparto con vosotros este tutorial de la herramienta WeVideo para editar vídeo online. Es una herramienta fantástica para nuestros alumnos, no se necesita instalar ningún programa en el ordenador ya que solo hace falta crearse una cuenta en WeVideo para empezar a utilizarla. Es muy útil para presentar trabajos audiovisuales, montajes de vídeo, montajes de fotos, vídeos temáticos, productos audiovisuales para la metodología ABP, etc.  También cuenta con Apps para Android IOS y Windows10. 

martes, 15 de mayo de 2018

El Burrito Blanco (Jacques Ibert)



Una vez nació en una pradera un burrito blanco. Su mamá lo miró extrañada: “¿Por qué mi burrito nació sin color?”, le pregunto al padre del burrito. “Tú eres gris, yo soy de color plomo y todos nuestros parientes en las praderas y en los pueblecitos, son de color plomizo”, dijo el padre, inclinando sus largas orejas con preocupación.
“En verdad, a nuestro hijito le falta algo. Esperemos que crezca” dijo la madre del burrito.
“Aparte del color no le falta nada, tiene dos largas orejas, una colita larga y suave, y cuatro patas esbeltas. No es feo. Tal vez cuando crezca el color le aparezca”.
Pero el burrito no le gustó ser diferente a los demás. Estaba triste por no tener la piel gris como sus primos y sus hermanos de la pradera, como su papá y su mamá.
Y apenas sus delgadas piernas le sostuvieron bien, decidió marcharse.
Cuando sus padres dormían se levantó, miró alrededor y vio el campo silencioso. La luna blanca bañaba en plata las piedras y las flores, y el burrito se veía más blanco aún en la noche clara.
“No importa”, se dijo, “todos duermen y nadie me verá .Mañana buscare una cueva donde ocultarme”.
El pequeño burrito no sabía que algunos animales despertaban de noche. Y así fue como al caminar por la hierba se encontró con una mariposa nocturna que buscaba savia de las hojas para beber.
Al ver el burrito, susurró:
“¿Adonde vas, burrito blanco?, Como la nieve parece tu manto,
Como la nube es tu andar, ¿Un color vienes a buscar?”
“Que triste”, pensó el burrito, “¿acaso no puedo encontrar un lugar donde nadie me vea ni pueda burlarse de mi falta de color?”
Al pasar por un muro de piedras se encontró con una lechuza de grandes ojos luminosos que buscaban algún ratoncito para comer. Al ver al burrito blanco abrió sus anchas alas y suspiró:
“¿Adónde vas burrito blanco?, como la escarcha parece tu manto,
Como neblina es tu andar, ¿un color vienes a buscar?”
El burrito bajo la cabeza y la lechuza se deslizo por el aire para atrapar un ratón que había salido de su agujero.
Siguió caminando el burrito y la luna redonda estaba ya muy arriba en el alto del cielo. Al pasar por un viejo árbol, un puma negro que aguardaba allí lo diviso y lo miró con sus malos ojos amarillos. El burrito se asustó y pensó que había llegado su fin, cuando escuchó gruñir al puma desde el árbol:
“¿Adónde vas burrito blanco?, como la espuma parece tu manto,
como el aire es tu andar… ¡Nada que pueda mi hambre saciar!”
“Al menos no me quiere devorar el puma malo”, pensó el burrito, cuando a lo lejos vio a alguien caminar a la luz de la luna.
“Buenas noches, hermoso burrito blanco”, dijo acercándose un extraño niño.
El niño llevaba una camisita alba como flores de naranjo y a su alrededor irradiaba una luz excepcional. Llevaba una carga pesada que apenas podía alzar.
“Muchas gracias”, dijo el burrito, ¿quién eres tu que no me dices feo como todos los demás?”
“Soy el Niño Jesús y del mundo voy por todos los caminos para llevar a cada niño de esta Tierra un regalo, porque pronto será Navidad. “¿Quieres venir conmigo para poderme ayudar?”
El Niño Jesús se acerco al burrito y le acarició entre las orejas diciendo:
“Tu piel es de nubes, y tus ojos son estrellas, tu andar es ligero,
no hay cosa más bella. Tus atentas orejas son de terciopelo
¡Pareces venir del mismísimo cielo!”
El burrito blanco sintió latir su pequeño corazón como un martillito, y pensó que estallaría de tanta alegría.
El Niño Jesús le puso en el cuello una rienda hilada de luz de luna y la adorno con cascabeles de oro.
Y así fue como el Niño Dios ya no tuvo que ir a pié a repartir los regalos de Navidad.
Desde ese día siempre llega montado en su burrito blanco.

viernes, 20 de abril de 2018

Preparando el Musical


Hola compis. Aquí os dejo los audios para que practiquéis la letra de las canciones. Tratad de ensayar mucho este mes. De ello depende que se haga realidad el Musical.
 The Beat: Grupo de 6º EPO

                                                                                                    Beat1
Beat2
Beat3
Beat4
Beat5

Repertorio:
1_The_Jazz_Age_vocal
2_Jitterbug_vocal
3_Dance_Craze_Crazy_vocal
4_Disco_Diva_vocal
5_Mixing_The_Beats_vocal

miércoles, 11 de abril de 2018

"Las 50 óperas más representadas en el mundo" Thinglink con vídeos de Roger Gunn

"Las 50 óperas más representadas en el mundo" con  Thinglink  ¡Fantástico!. Como veis, este recurso está elaborados con la herramienta Thinglink que permite añadir contenido Web a imágenes, os lo recomiendo.Aquí os dejo el enlace al material, que lo disfrutés. 

lunes, 26 de marzo de 2018

Glogster: algo más que un cartel


 El uso de los murales ha sido una práctica habitual en las aulas, en cualquier área y nivel educativo, para presentar y compartir proyectos con un formato atractivo o sintetizar los conocimientos adquiridos sobre un tema.  ¿Qué aporta entonces Glogster?
 Por otra parte, la utilización de Glogster permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde Internet. Pero además, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glogster en relación con el audio y vídeo, es la posibilidad de grabarlos desde el propio programa siempre que contemos, lo cual ya es habitual en la mayoría de los ordenadores, con un micrófono y una webcam. Este es un rasgo que diferencia esta aplicación de otros generadores de carteles on-line. Es una herramienta, además, muy atractiva para el alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, bocadillos, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.
¿Para qué podemos utilizar un glog? Fundamentalmente como soporte de producciones orales, escritas o audiovisuales del alumnado:
  • Presentación de proyectos de investigación.
  • Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.
  • Anuncios, campañas publicitarias.
  • Guías turísticas.
  • Biografías.
  • Reportajes.

También el profesorado encuentra en Glogster una herramienta muy válida para presentar los contenidos de forma más motivadora o proponer proyectos de trabajo o secuencias didácticas.
En cualquier caso, las funcionalidades expuestas nos remiten a una metodología activa, de trabajo por proyectos, en la que el desarrollo de las competencias se hace patente: se aprende haciendo.
Como ejemplo, os mostramos algunos de los glogs que en los últimos meses han aparecido en la red con las entradas en las que los autores explican su sentido y el proceso de creación:

Un trabajo sobre el léxico hecho por alumnos.
Presentación sobre Benedetti.
Una secuencia didáctica en un cartel.
Sobre la segunda Guerra Mundial.
Una presentación sobre el Realismo.
Un proyecto de trabajo en Primaria.
La presentación de un curso.

sábado, 17 de febrero de 2018

¿Y si suena?



¿A qué suena un cuadro pictórico?
¿Te gusta la Música clásica ¿Quué  canciones conoces de compositores que han utilizado una obra artística para componer? ¿Qué sientes cuando lo escuchas? ¿Quieres compartirlo?

 Con el alumnado de 5º  y 6º de primaria vamos a trabajar lás artes plásticas y su completa conexión entre Pintura y Música.
Personalmente me gusta mucho relacionar la música con otros ámbitos y disciplinas, creo que resulta muy enriquecedor a la vez que favorece la interacción entre áreas y potencia una visión más cercana y completa de la música, es por esto que he decidido inaugurar un apartado denominado “Escucha este cuadro”, en la que las actividades musicales girarán en torno a una temática concreta: la música y la pintura. En este caso he decidido comenzar por la música y las artes plásticas, ¡qué menos que conceder el honor a la asignatura con la que compartimos área! Así que… ¡vamos allá con algunas propuestas!
El hecho de ser ellos los encargados de investigar, realizar el post y exponer sus datos, les hace conocerlos mejor, así como vivir sus obras de forma especial, y no solo escuchando música sin más. Os dejo los trabajos, expuestos en el pasillo de nuestro centro

1. En que consiste la Actividad

Esta actividad consiste, como su propio nombre indica, en que el alumnado busque e investigue algún cuadro que tenga alguna vinculación con alguna banda sonora de Música Clásica.

Una vez decidido lo que quieren, comenzarán o bien a buscar la música que acompañará al cuadro o viceversa

 Cuando hayan terminado realizaremos una pequeña “exposición” proyectando los diferentes cuadros con su banda sonora y, tras un rato observando y escuchando, debatiremos sobre si la música se adapta bien a la obra, qué habríamos hecho nosotros, etc.
Es una actividad que les suele resultar muy divertida, y es una forma de acercarlos al mundo pictórico, un poco (bastante) abandonado en la educación primaria. Aquí os pongo algunos ejemplos de los cuadros que yo suelo utilizar, pero cualquier otro es perfectamente válido:

2. Checkthis

Vamos a utilizar la esta herramienta, Checkthis, para escribir las redacciones. Podeis poner como fondo de la web la imagen de vuestro entorno. Escribís la redacción con todos los detalles posibles de vuestro trabajo  y cuando la terminéis dais al botón "PUBLISH", copiais la URL y la enviais al excell que os he dejado en tareas. Os dejo unas imágenes a modo de tutorial para utilizar Checkthis.

 Los alumnos tendrán que elaborar una ficha en checkthis de cada obra con su cuadro con los siguientes datos musicales:

  • Título de la obra músical. Fecha de composición. Nombre del compositor.  Época de la Historia a la que pertenece.
  • ¿Qué relación tiene con el cuadro con la música compuesta? 
  • Breve comentario contando por qué crees que lá música guarda relación con el cuadro y donde se puede apreciar al escucharlo
  • Cualquier dato anecdótico sobre la obra que resulte de interés.
  •  Vídeo de la obra


La persistencia de la memoria
Cuadro de Salvador Dalí


 La noche estrellada
 Vincent van Gogh



Composición 8, Kandinsky

Estudio de color: Cuadrado, ca.1913  De: Wassily Kandinsky

3. Generar Código QR

4. COMPARTIR EN TAREAS: 

·         Cuadro

·         Canción 

·          link del trabajo

 

Audio, by karlossally