martes, 21 de junio de 2016

¡Feliz Verano a todos!

Desde el departamento de Música de La Salle Burgos, os desemaos a todos un muy feliz verano!!
Nos vemos en Septiembre

https://blogemaus.files.wordpress.com/2013/09/en-verano-con-jesus.jpg?w=611&h=474

domingo, 12 de junio de 2016

La Canción del Verano

Hola compis de tribudesol. Aqui os dejo un último Padlet para que busquéis de entre todas las piezas de Música Clásica la que más os gusta para expresar que el verano ya llega. Os invito a que indaguéis y compartáis vuestros hallazgos.¡Aquí dejo la mía!





martes, 7 de junio de 2016

Historia de la Notación Musical (5º y 6º de EPO)





Guido d’Arezzo (990-1050) era un monje benedictino cuya preocupación era encontrar un método que le permitiera enseñar a sus alumnos música, y que además resultase más fácil. Los sonidos aún no tenían nombre así que empezó poniéndole nombre a los sonidos. ¿Cómo lo hizo? Había un himno a San Juan Bautista que sus alumnos solían cantar antes de los ensayos para que el santo los protegiera de la “fatal” afonía. Este himno tenía la peculiaridad de empezar cada verso en un sonido más agudo, de manera que el segundo verso empezaba a cantarse un sonido más alto o agudo que el anterior, el tercer verso un sonido más alto también, y así hasta siete sonidos. Entonces tomó la primera sílaba de cada uno de los versos para nombrar a las notas:

Ut queant laxis............ (con el tiempo “ut” se llamó “do”)
resonare fibris
mira gestorum
famuli tuorum
solve polluti
labii reatum
Sancte Johannis......... (para el “si” eligió las iniciales del nombre del santo)

            Traducción: Para que tus siervos puedan volver a cantar debidamente la maravilla de tus obras, limpia nuestros labios manchados por el pecado, ¡Oh, San Juan!







Desde entonces las notas se conocen por estos nombres: do, re, mi fa, sol, la y si. Pero sólo en las lenguas romances; en otras lenguas, con la intención de simplificar las denominaciones han adoptado las letras del alfabeto, adjudicando la A a la nota la, B a si...de la manera que sigue a continuación:
A   B   C   D   E   F    G
La  si  do  re  mi  fa  sol

También fue Guido quien inventó el pentagrama (al principio sólo era un tetragrama) y varios sistemas más, que hicieron posible poder empezar a escribir la música, almacenarla para  hacerla sonar.















lunes, 6 de junio de 2016

Pedro y el lobo Padlet para 4º EPO





domingo, 5 de junio de 2016

Musicograma " El Elefante" de Saint Saens

Hola compis aquí os dejo algunos de los musicogramas mejor trabajados por parte de algunos alumnos de 6º de EPO. ¡Felicitamos enormemente su trabajo y dedicación!

Paula y Laura 6º A







Laura y Lucía 6º A



 Carla Arce 6º A

 Víctor y Daniel 6º A




jueves, 2 de junio de 2016

"Obladi-Oblada"


Hola Compis , aquí os dejo un Playalong diseñado por la excelente profesora M. Jesús.
"Obladi-Oblada" es una de esas partituras míticas que hace años tocábamos casi obligatoriamente. 

Imagen

miércoles, 25 de mayo de 2016

Johann Sebastian Bach para 4º de EPO


lunes, 23 de mayo de 2016

El elefante

Aquí os dejo la canción del Elefante para que podáis hacer el Musicograma.
 


viernes, 20 de mayo de 2016

Dos alumnas de La Salle en la Banda Juvenil "Impulso Musical"



Las Alumnas Mónica y Laura Delgado, han participado en el concierto de  la Banda Juvenil "Impulso Musical", dando un concierto en el Monasterio de las Bernardas.Las felicitamos desde el colegio y las deseamos que pronto se incorporen a la Banda Titular. ¡ Muchas Felicidades Chicas!




miércoles, 11 de mayo de 2016

Camille Saint-Saens' Carnival of the Animals .MUSICOGRAMA






domingo, 8 de mayo de 2016

Ganadores del Dían Internacional de la Danza







 Individual

1º Alicia Fernández (5ºEPO)
Belén Pedrosa (4ºEPO)
Dúos
1º  Carol-Verónica (4º)
2º  Marina y Claudia (6º )

 Grupos 
1º   Martina, Reyes, Elsa, Carlota(3º EPO)
2º  Laura, Lucía, Paula, Claudia (6º)





El jurado para  las votaciones fueron:

  • Ana (Profesora de Música de La Salle)
  • Álvaro Gómez Villalaín (Profesor de Música en Prácticas)
  • Roberto Dengán Herrero (Profesor de Inglés en Prácticas)



sábado, 7 de mayo de 2016

Oh Susana! partitura para flauta

Esta es otra de las partituras estupendas de Mª Jesús donde se trabaja el Mi agudo. Nos adentramos en el viejo oeste para disfrutar de esta vieja canción conocida por todos.

Imagen


jueves, 5 de mayo de 2016

Festival del Día Internacional de la Danza











Dance


miércoles, 4 de mayo de 2016

Concierto de Música en Familia.












lunes, 2 de mayo de 2016

Lista del Concurso Festival

Hola a todos. Después de mucho ensayar y preparar las coreos. Aquí os dejo la lista de los grupos que vabn a participar en el Concurso de Baile. Os doy las gracias a todos los qe lo habéis intentado por vuestro esfuerzo y ahora toca animar a los seleccionados el día del Festival.

Haremos ensayos en los recreos:
Martes 3 de Abril: 1º, 2º y 3º de EPO
Miércoles 4 de Abril: 4º, 5º y 6º de EPO



sábado, 30 de abril de 2016

"Se buscan.. Películas de Baile¿Valor? ¡Incalculable!"





Este proyecto está dedicado a las grandes películas musicales y de baile .Tiene como principal objetivo, que los alumnos de 6º de EPO  se acerquen al mundo de los creadores del Baile y que conozcan las películas que han contribuido a que la Danza tenga una historia rica y llena de obras magistrales.

Como bien indica el título, el trabajo consiste en buscar el título de las películas partiendo del típico cartel "Se busca" donde solo se muestra la fotografía de la película como único dato relevante.

Los alumn@s y padres deberán dar con la identidad de cada película través de la búsqueda de la pélícula con el Código QR. Cada código QR te llevará  al trabajo que  cada alumno de 6º de EPO ha realizado sobre la película.

 Con los dispositivos móviles podremos acceder a la información contenida en el QR, podremos leer los datos de cada uno y, además, escuchar las obras musicales!

​Solo necesitas instalar la APP BIDI en GOOGLE PLAY










jueves, 28 de abril de 2016

El 29 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza (International Dance Day) se celebra todos los años el 29 de Abril. Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982.

De alguna manera, la danza no reconoce fronteras del mismo modo en que lo hacen otras artes, incluso cuando ciertos estilos tratan de limitarse a sí mismos o de trabajar dentro de un marco. El movimiento de la vida, su coreografía y su necesidad de cambio constante entran en acción rápidamente permitiendo que ciertos estilos se mezclen entre sí. 

Creo que la danza es una de las formas de expresión más honestas que existen y por eso debemos apreciarla y conservarla. Al movernos como otras personas, al movernos con otras personas y al verles moverse, es como mejor podemos sentir sus emociones, pensar sus pensamientos y conectarnos con su energía. Es, quizás entonces, cuando mejor y más claramente podemos conocerles y entenderles.

  Por eso en el Colegio La Salle de Burgos, celebraremos un Festival de Baile el día 5 de Mayo.Esperamos que todos los alumn@s disfruten y valoren este precioso medio de expresión.










1ª Exposición de Instrumentos Musicales del Mundo

Durante la Semana de fistes del colegio, el Departamento de Música de La Salle Burgos va a exponer una colección de Instrumentos Étnicos de los 5 continentes. Queremos agradecer a alumnos, padres y profesores su colaboración en la exposición, y os invitamos a todos a que vengáis al colegio La Salle de Burgos disfrutar de la exposición.















Programa de Fiestas La Salle 2016



Circular para el Festival Música en Familia


domingo, 10 de abril de 2016

Piano Quintet In A Major: The Trout (Theme)

http://karlossally.wix.com/thetrout

Cómo descargar audios de Internet

Tengo varios artículos relacionados con este tema pero, como algunas de las herramientas han cambiado o algunos complementos no funcionan, quiero hacer un pequeño resumen con las que me parecen más útiles ya que las que uso a diario para descargar los audios y vídeos de Internet.
1º Opción. Descargar audio desde Youtube. Herramienta Youtubemp3.
Cuadro


 2ª Opción. Descargar audio con el complemento Video Download Helper de Firefox. Desde páginas Wix, SOundCloud y también vídeos de Youtube.
 
Cuadro

Cuadro

Cuadro


3ª Opción. Descargar audio y vídeo de Youtube con la herramienta Dirpy. Con esta herramienta se puede descargar el audio señeccionando el fragmento musical que queramos.
 
Cuadro

Cuadro






sábado, 9 de abril de 2016

Seguimos con los ensayos para el Festival del Día internacional de la Danza

http://tribudesoljustdance.blogspot.com.es/search/label/Ensayos%202016

Estas semanas vamos a poder ensayar los Miércoles y los Viernes a la hora de los recreos, para poder preparar mejor las actuaciones.

Recordad que todavía no necesitáis comprar nada para caracterizaros. debido al gran número de participantes, haremos unas eliminatorias la semana del 18 de abril al 22. Una vez hechas las eliminatorias se seleccionarán los mejores para el Festival.
También en la semana del festival habrá una exposición a cargo de los alumnos de 6º de EPO donde podréis participar en una divertida exposición acerca de las Películas mas taquilleras en la Historia del Baile.

jueves, 24 de marzo de 2016

Preparando el Just Dance!!

Ya estamos calentando motores para el superfestival, aqui os dejo algunos de los ensayos que están haciendo los compis!!








MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Schubert y Mussorgski al alcance de los más pequeños

Seguimos sirviéndonos de dibujos animados para acercar el universo de la música clásica a nuestros chavales y hoy concretamente rescataremos uno de los clásicos por excelencia en esto ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica: Fantasía o más concretamente la versión que hicieron de Una Noche en el Monte Pelado de Mussorgski en la versión de 1940.






Como ya he comentado en muchas ocasiones Fantasia es una de esas verdaderas joyas que tiene la historia de la animación y para una profesora de música un recurso maravilloso. En esta primera versión de 1940 la película está compuesta por siete secuencias de animación que ilustran ocho fragmentos de piezas de música clásica, arregladas y dirigidas por el director de orquesta Leopold Stokowski, e interpretadas por la Orquesta de Filadelfia


 Las obras selccionadas -ejemplos estupendos de los tres géneros dentro de la música clásica que nos explica el narrador son: la música narrativa, cuenta una historia; música ilustrativa, evoca una o varias imágenes, y música absoluta, la que existe por ella misma- son:


  • Tocata y fuga en re menor de J. S. Bach
  • El cascanueces de P. I. Tchaïkovski
  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas 
  • La consagración de la primavera de Igor Stravinski 
  • Sexta sinfonía (pastoral) de L. van Beethoven 
  • Danza de las horas, ballet tomado de la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli 
  • Una noche en el Monte Pelado de Modest Mussorgski
  • Ave María de Franz Schubert

Pues bien hoy nos vamos a centrar en la séptima, Night on Bald Mountain (Una noche en el monte pelado) que tiene todos los ingredientes para que no les deje indiferente, pues en ella, en esa representación del mal que Disney quiso hacer con el poema sinfónico de Mussorgski como telón de fondo, probablemente nos encontremos con uno de los villanos más grandes, malvados y terroríficos de toda la historia de Disney:  Chernobog, el dios negro eslavo, el demonio alado.

 



 Ese demonio que al caer la noche, en la cima del Monte Pelado se transforma, despliega sus alas y cubre de sombra el pueblo dormido para invocar demonios y almas desde su posición privilegiada en lo alto del Monte Pelado.

 



Y, ¿por qué los responsables de Fantasía eligieron esta obra para representar el mundo demoniaco? Seguro que si os cuento un poquito sobre ella lo entendéis perfectamente.
Modest Mussorgski, compositor ruso del que ya os he hablado en relación a sus Cuadros de una exposición, llevaba tiempo queriendo escribir una música sobre brujas. Con diecineve años había quedado fascinado con La Noche de San Juan de Nikolái Gógol. Más tarde retomaría la idea a raíz de la representación de la obra de teatro Brujas de Megden, un drama donde un campesino es testigo de los conjuros de una hechicera en una montaña. Aunque parece que el impulso definitivo lo obtuvo en 1866 gracias a un escrito perteneciente al libro Brujerías del escritor ruso Khotinsky en el que se reflejaba el proceder de los aquelarres de bruja a partir del testimonio dado por una condenada confesa en el siglo XVI.
 

Influencias  a parte lo cierto es que en 1866 Mussorgsky escribe a Balakirev comentándole que por fin estaba trabajando en una música de brujas, en la forma de un poema tonal.  Un año después la pieza estaba terminada y es el propio Mussorgski en una carta a Rimsky Korsakov el que nos cuenta el programa de este demoniaco poema tonal:
El 23 de junio, en la víspera del día de San Juan, terminé con la ayuda de Dios La Noche de San Juan en el Monte Calvo, una pintura musical con el siguiente programa: Asamblea de las brujas, su charla y chismorreo; El cortejo de Satán; La impía glorificación de Satán; y Aquelarre de las brujas.

 
 Una música en la que Mussorgski buscó con gran realismo representar con sonidos ese mundo satánico, de aquelarres y demonios que tanto le fascinaba y obsesionaba. De ahí que esta música silbante, terrorífica, grotesca en ocasiones, mágica por momentos y llena de audaces armonías fuese considerada  perfecta para representar el mal en la versión de Disney.
Espero que os guste.





Como no podía ser de otro modo, en un universo Disney no nos podemos quedar con este sabor y Fantasía finaliza con con todo lo contrario. La música de Schubert nos va a borrar las escenas de pesadilla precedentes y nos mostrarán una lejana procesión con antorchas, penetrando en un bosque catedral. Pura purificación.

En Disney el bien siempre vence sobre el mal. No está nada mal.


Se me olvidaba Chernobog no solo quedó para Fantasía. Este villano al que lo volvimos a ver Mickey's House of Villains. y en el video juego Kingdom Hearts  parece que va a ser rescatado por Disney  y llevarlo a la gran pantalla.
Os dejo una versión de cada una de las obras por si os apetece seguir escuchando música con vuestros chavales.  Una noche en el Monte Pelado corre a cargo de la Filarmónica de Berlín con Claudio Abbado en la dirección. La versión es la versión que interpretan es la original de Mussorgski sin haber sucumbido a los encantos de Rimsky Korsakov, ésta os la pongo otro día.




El Ave María de Schubert, que aunque en Fantasía lo escuchéis orquestado por Leopold Stokowski os lo pongo tal cual lo escribió Schubert como un arreglo de una canción popular del poema épico de Walter Scott La dama del lago (The Lady of the Lake) para piano y voz. Otro día os aclaro lo de por qué lo conocemos como Ave María... Hoy esto ya está durando demasiado.